Pasamos un tercio de nuestras vidas durmiendo, pero ¿dormimos bien? ¿Descansamos lo que deberíamos? Una gran parte de la población padece algún tipo de trastorno relacionado con el sueño, el insomnio es uno de los más comunes. Por ello vamos a tratar de dar algunas pautas para conseguir conciliar el sueño y obtener el descanso necesario para que nuestro organismo funcione de forma correcta durante el día. Fijaos si es importante el sueño que cuando cumplamos 60 años habremos pasado ¡20 durmiendo!.
Claves para dormir mejor:
1. ¡Revisa la edad de tu colchón! La Asociación española del sueño recomienda cambiarlo en el tiempo máximo de su vida útil, es decir, no sobrepasar los 10 años.
2. Utiliza una almohada adecuada a tu tamaño. Para esto, como para casi todo existe una fórmula matemática para escoger el grosor. Deberemos medir la distancia de nuestro hombro a la oreja. Para que te sea más fácil ponte contra la pared y mide la diagonal sobre esta. A esa distancia deberás añadir entre 2 y 4 cm. Por eso no hay una almohada estándar para todos, si duermes en pareja ¡ojo! compara vuestra anchura de hombros y si no es igual necesitarás almohadas independientes.
3. Haz ejercicio: hacer ejercicio por la tarde nos ayuda a llegar cansados a la hora de dormir y a que nuestro sueño sea más profundo y no nos despertemos a deshoras. No es recomendable que el ejercicio sea muy cercano a acostarse pues a nos ser que hagas una vuelta a la calma puede darse el efecto contrario de activación.
4. Establece unos horarios fijos: Intenta acostarte y levantarte a la misma hora cada día. Esto hace que nuestro organismo se acostumbre y se adapte, dormir nos resultará más rápido porque nuestro cuerpo lo tiene memorizado.
5. Evita todo aquello que te distrae de dormir: No te lleves nada a la cama que no necesites para dormir. Hay mucha gente que se lleva la tablet, el ordenador o el ebook. De esta manera lo único que consigues es retrasar el sueño y concentrarte en otros aspectos justo antes de dormir hará que al acostarte continúes pensando en todo aquello que has revisado. ¡Evítalo si puedes!
6. Evita el tabaco: En contra de lo que piensan muchos fumadores la nicotina es un estimulador del sistema nervioso y pese a que en dosis bajas (1 o 2 cigarrillos) genera sensación de relajación para un fumador habitual resulta muy diferente.
7. ¡Nada de siestas de pijama!:Olvídate de las siestas eternas, puedes dormir una breve siesta para descansar pero procura que no supere los 20 minutos, de lo contrario te quitará el sueño para la noche.
8. Evita beber mucho antes de acostarte, sobre todo alcohol: Beber antes de acostarnos puede hacernos despertar varias veces para ir al baño, hay gente que recupera el sueño de manera más o menos rápido pero si eres de los que les cuesta coger el sueño evítalo al menos un par de horas antes de acostarte.
9. ¡Adios a la cafeína!: Olvídate de la cafeína: café, té o bebidas refrescantes como la Coca cola te impedirán el sueño. Actua como bloqueador de la adenosina. La adenosina es una sustancia que nuestro organismo segrega de manera natural y que actuar como sedante e inhibido de la actividad neuronal para favorecer el descanso del organismo. En este sentido la cafeína funciona como un bloqueador impidiendo el sueño.